Plan de Comunicación Interna en 7 pasos
¿Llevas tiempo pensando en cómo elaborar un plan de comunicación interna en tu organización? Hoy en nuestro blog compartimos los 7 pasos que debes tener en cuenta a la hora de desarrollar un plan de comunicación interna.
- Define los objetivos estratégicos y de comunicación: antes de plantear cualquier tipo de acción, es necesario pararte a pensar en cuáles son los objetivos del business plan de tu organización para contribuir a ellos con la estrategia de comunicación interna. A partir de ahí, podrás definir cuáles serán los objetivos de comunicación, como informar, sensibilizar, formar, movilizar, generar engagement, etc. Para construirlos:
-
- Identifica cuáles son los principales retos que tiene tu estrategia de comunicación interna.
- Describe las necesidades que has detectado y qué acciones puedes llevar a cabo.
- Por último, traduce esa necesidad en objetivos de comunicación alcanzables.
- Identifica a tu público objetivo: una vez tengas los objetivos definidos, pásalos por la regla de las 3Q: qué quiero que mi público sepa, sienta y haga. En función de cada una de estas estrategias, define los públicos a los que nos queramos dirigir, con un mensaje diferente para generar impacto en cada uno de ellos. Puedes segmentar por todas las categorías que consideres importantes: centros de trabajo, tipo de negocio, departamentos, mandos, etc.
- Plantea tu ecosistema de canales: ¿de qué canales dispones para que tu público objetivo reciba el mensaje? Analiza los canales formales, como el email, paneles, newsletter, etc., pero también los informales, como influencers internos, redes sociales o el face to face. Así, en función del canal, podrás impactar en cada segmento del público que has definido y conseguirás tener una presencia homogénea y coherente. Además, cada canal dispondrá de una calificación según el tipo de acción de comunicación: informativa, de cohesión, pedagógica, employer branding, etc.
- Plan de acción 360º: es el motor que mueve el engranaje del plan de comunicación interna. En este punto definirás las acciones y piezas que vas a desplegar para impactar en los segmentos de públicos que hayas definido, teniendo en cuenta los canales elegidos. Puedes llevar a cabo desde meras campañas de comunicación informativas, acciones con líderes o embajadores de nuestro negocio; hasta acciones de sensibilización, reconocimiento, celebración, etc.
- Recursos y presupuesto: es un punto que debes tener muy en cuenta cuando aterrizas un plan de comunicación interna. ¿Cuánto presupuesto necesito? ¿Necesito proveedores? ¿De qué recursos puedo disponer? ¿Qué redes de colaboración? Es por eso que a la hora de elaborar el presupuesto, piensa no solo en las partidas más cuantificables, como pueden ser la compra de materiales, contratación de proveedores, presencia en eventos, etc. sino también en el tiempo que tú y tu equipo dedicáis a elaborar las acciones que habéis planteado en el plan.
- Calendariza las acciones y tu roadmap de campañas: por muchas acciones y canales que pongas en marcha, no tendrán el impacto que necesitas si no estableces unas fechas de lanzamiento bien definidas. Además, debes tener en cuenta la tipología de esas acciones o campañas para poder establecer las mejores fechas posibles. No es lo mismo iniciar una campaña para comunicar un programa de bienestar, que va a estar presente durante un largo periodo de tiempo, que comunicar un cambio en el horario del comedor. La calendarización de las acciones es vital para poder equilibrar los impactos en los empleados y evitar que las campañas se solapen o se concentren en picos de trabajo, porque saturarás a nuestro público objetivo. Con todo esto, los planes están para cambiarlos. Pueden surgir contratiempos y/o urgencias que hagan que tengas que mover fechas o incluir acciones que no estaban previstas. Pero de esta forma, tu roadmap será lo suficientemente flexible para incorporar lo que la actualidad dicte.
- Mide todas las campañas que realices: una vez definidos los objetivos, canales y roadmap, es necesario crear un dashboard de medición de acciones de comunicación que te ayude a entender qué está funcionando, qué necesitas mejorar y cómo puedes hacerlo. Para ello, es importante que plantees e incluyas en tu dashboard de comunicación interna entre 1 y 3 indicadores (KPI’s) que te permitan medir los resultados. Puedes consultar algunos ejemplos que compartimos con vosotros en nuestro post de métricas.
¿Te gustaría tener esta información siempre accesible? Pues estás de suerte porque hemos elaborado una infografía que recoge las 7 claves para que desarrolles tu plan de comunicación.
¿Te ha parecido interesante? En PrideCom podemos a ayudarte a construir un plan de comunicación interna integral paso a paso, acompañándote y asesorándote en todos los hitos que te acabamos de exponer.