Dispositivos móviles, los nuevos aliados de la Comunicación Interna

En mi empresa es muy difícil hacer comunicación interna porque nuestros empleados no están en la oficina.

Esta frase que todavía oímos a menudo parece que tenga los días contados si echamos un vistazo a las tendencias en consumo de información desde el móvil.

Según el último European Communication Monitor, 1/3 de las empresas consultadas ya han implementado apps corporativas. Los proyectos de movilidad corporativa son también una prioridad para los responsables de TI, según arrojaban los datos del estudio que Cisco solicitó a Forrester Consulting este año y en el que vemos que “crear soluciones globales de gestión de dispositivos móviles” o “la accesibilidad a entornos colaborativos y comunicaciones unificadas desde dispositivos comprados por los colaboradores” ya son proyectos previstos para este año.

Y es que en un país como el nuestro, con más de 51 millones de líneas móviles según publicaba el Observatorio nacional de telecomunicación y de la sociedad de la información, podemos imaginar que las empresas están “plagadas” de dispositivos de los propios colaboradores. Y lo que es un quebradero de cabeza para los responsables de seguridad informática, debería sonar a música celestial para los comunicadores internos.

Si confiamos en que, como nos dice el último informe sobre la Sociedad de la Información en España (SIE), un usuario medio consulta su móvil unas 150 veces al día, el problema de los equipos sin acceso a PC podría estar resuelto.

El futuro en Comunicación Interna es móvil

Las organizaciones cuentan con empleados cada día más conectados e hiperinformados y nuestros canales deben estar pensados en consonancia con sus hábitos de acceso a la información, por el bien de la comunicación y de la rentabilidad. De hecho, un reciente estudio realizado por Boston Consulting Group muestra una relación entre la adopción de nuevas tecnologías por las PyMEs y un fuerte aumento del rendimiento de la empresa.

Estos datos constatan que ha llegado el momento de plantearse qué contenidos y formatos vamos a trasladar hacia plataformas móviles.

Que un colaborador tenga en su bolsillo un soporte informativo corporativo (presentación corporativa, guía de productos…) o pueda acceder a la plataforma colaborativa de la empresa para compartir con sus compañeros desde cualquier lugar utilizando su propio dispositivo es una realidad muy tentadora para cualquier organización que desee transmitir valores de marca innovadores y agilizar los procedimientos operativos.

En un entorno cada vez más digital, ¿por qué seguir sufriendo las barreras físicas de otros tiempos?

El móvil implica cambiar el chip

Es verdad, lanzarse a utilizar el móvil como canal de comunicación interna supone al menos ser conscientes de que tendremos que cambiar el chip en nuestra manera de conectar con el empleado, darle voz y proporcionarle la interactividad a la que está acostumbrado cuando navega en su Smartphone o Tablet.

Así que, aquí van algunos consejos para integrar el móvil como canal de comunicación interna:

Ser cauto en la manera de acceder al entorno privado del colaborador: habrá que pedir permiso a nuestros colaboradores para comunicarnos con ellos por medio de su teléfono o dirección de mail privada.

Optar en la medida de lo posible por el self-service: las Apps corporativas en descarga libre suelen tener muy buena acogida. Hace solo unos meses participamos creando el plan de lanzamiento para una App formativa de una empresa de las más innovadoras en materia de recursos humanos y la experiencia fue muy reveladora. Entre las ventajas resaltadas por los propios colaboradores estaba la voluntariedad, la posibilidad de acceder según su disponibilidad y la versatilidad del formato. Nuestro mayor reto: convertir esta App en el canal formativo de referencia para los colaboradores promoviendo su uso constante.

No es un remedio global: habrá que decidir qué campañas o soportes de comunicación vamos a promover vía móvil. Que sea una tendencia no quiere decir que tenga que eclipsar al resto de canales que ya están funcionando.

Tendremos que adaptar los soportes al canal: una imagen estática no parece muy adecuada en un canal que incita a la interacción. De hecho, en PrideCom estamos apostando por las publicaciones corporativas en plataformas digitales como alternativa a la tradicional revista en papel o el catálogo de productos. En estos últimos meses hemos estado trabajando en la creación de una plataforma de publicaciones corporativas digitales, 100% customizable, para uno de nuestros clientes que tenía como objetivo unificar toda la documentación corporativa para su fuerza comercial. Presentar su catálogo de productos, los testimonios de los clientes o el video corporativo se puede hacer ahora moviendo un solo dedo.

El engagement no es posible sin dar voz al empleado: el usuario de móvil está acostumbrado a poder dar su feedback en cualquier ocasión y como tal debemos prever en nuestros canales la recogida de sus comentarios, votos, aplausos… ¡y sugerencias de mejora!. No infravalores su capacidad de comentar o pronto habrás perdido un usuario.

Opta en la medida de lo posible por entornos seguros: ¿es WhatsApp el nuevo canal de comunicación interna? Decididamente, no. En PrideCom creemos que las empresas debemos proporcionar a nuestros colaboradores entornos en los que podamos proteger sus datos y asegurar la confidencialidad de sus comentarios por eso nos parece aconsejable que se utilicen siempre sistemas propios, bien abriendo los que ya tenemos disponibles de forma segura (acceso desde fuera de la red local a la intranet o la red social corporativa) o creando nuevos (servicio de mensajería propio).

¿Crees que nos hemos dejado algo importante en el tintero? ¿Te interesa seguir investigando este tema con nosotros? ¡Conecta con nosotros!

Post by PrideCom

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *